CÁNCER DE COLON Y RECTO
El cáncer del intestino grueso (colon y recto) es uno de los tumores malignos más frecuentes a nivel mundial. Es el segundo en incidencia, tras el de pulmón en hombres y el de mama en mujeres. Su incidencia aumenta con la edad y en España se diagnostican aproximadamente unos 25000 casos nuevos al año (Fuente: Instituto Nacional de Enfermedades Digestivas).
Cada vez se incrementa el número de pacientes diagnosticados con los programas de prevención y que requieren una resección quirúrgica (extirpación de la zona afectada) como primera línea de tratamiento.
El origen más habitual del cáncer de colon es un pólipo que crece en la mucosa del colon, que si no se detecta y extirpa a tiempo, puede degenerarse en un tumor maligno. Las pruebas de detección precoz como la colonoscopia es fundamental ya que tratado en sus primeros estadios tiene una tasa de curación cercana al 90%.
Síntomas
Los síntomas del cáncer de colon varían en función de la zona en la que esté ubicado. Los más habituales son la presencia de sangre en las heces, dolor abdominal, cambios en el hábito intestinal, heces más estrechas (por la presencia del tumor), sensación de evacuación intestinal incompleta (tenesmo rectal) y cansancio o pérdida de peso sin causa aparente.
Tratamiento
El tratamiento del Cáncer Colorrectal es multidisciplinar y cada caso debe ser discutido para decidir el abordaje terapéutico más conveniente. En la mayoría de los casos es necesario intervenir quirúrgicamente para extirpar la zona del colon donde se encuentra el tumor. El abordaje quirúrgico más empleado es la vía laparoscópica.

